
Como respuesta a la crisis que está atravesando el polo, en febrero, se creó en Argentina, una organización internacional, para impulsar y sostener al deporte: la Unión de Polo.
Esta crisis, consecuencia de una situación económica complicada, influye en varios aspectos. La audiencia del polo está estacionada en una meseta sin miras de crecimiento, en tanto que la difusión declina, muchos clubes se cierran por falta de recursos, y muchas marcas dejan de soportar torneos.
Esta organización, se creó con el consentimiento de jugadores (amateurs y profesionales), criadores, clubes y dirigentes que sintieron que se debían comprometer.
El objetivo de Unión del Polo
Carlos Menéndez Behety: “El cambio se hace desde la institución con todos adentro. Es por eso que el plan se centra en la integración de los actores. Ésto es clave para conseguir esta fascinante y compleja transformación”.
Delfín Uranga: “Éste es grupo numeroso y diverso, y apuntamos a hacer el mejor equipo de la historia dentro de la AAP; para eso, tenemos que ser muy amplios y generosos. Para tener el mejor equipo, necesitamos que todos se involucren. El nombre que elegimos no es una casualidad”.
Desarrolló los primeros pasos a seguir: “Como primera medida, posicionar a la Asociación Argentina de Polo (AAP) como ente rector del mejor polo del mundo. Fomentar y promover la difusión de este producto de excelencia en todo el planeta. Tenemos pensadas una serie de ideas y eventos para darle protagonismo al deporte en nuestro país y en el exterior, donde ya contamos con el aval de los jugadores más importantes para realizarlas.”.
Ambos describieron en nota con Pololine, detalles sobre la formación de Unión de Polo y su tarea a desarrollar.
Quiénes integran la de Unión del Polo:
Braun, Armando
Cambiaso, Adolfito
Castignani, Carlos Alberto
Cavanagh, José
Cúneo Libarona, Rafael
Delger, Gonzalo
Heguy, Eduardo
Menéndez Behety, Carlos
Novillo Astrada, Eduardo (h)
Pieres, Facundo
Pistone, Sebastián
Uranga, Delfín
Virasoro, Federico
Yofre, José Luis