Crecimiento en el Polo femenino
Dentro del crecimiento en Argentina, hay dos partes bien identificadas: el polo para niños y el femenino.

Se fomenta el desarrollo en el polo femenino de Uruguay y Argentina.
El polo es un deporte que une y que busca la amistad entre sus participantes. Es su legado”. Victoria Rueda es una de las referentes de este deporte en Argentina, país con muchísima historia polera y que es el gran espejo en la escena uruguaya.
“Tita”, tal como se la conoce en el ambiente, fue parte del Ladies International de Punta del Este en enero y actualmente trabaja en la Asociación Argentina de Polo (AAP), institución en la que de a poco la mujer se va ganando su lugar.
“El polo femenino se juega desde hace unos 15 años en Argentina pero recién hace cinco que tenemos un calendario femenino. Es un largo camino al que le falta mucho por recorrer, pero ha crecido y estamos contentas”, comenta “Tita”.
Crecimiento en el polo en los últimos años
Hace unos 10 años, Delfina Donovan impulsó en Pilar, donde se desarrollan todas las actividades polísticas, una escuela para formar futuras generaciones. Hace 4 años, se sumó Inés Ayerza, quien antes tenía una academia en San Isidro. Bajo el nombre de “El Polo de Fuchi” por el sobrenombre de Delfina, la actividad tuvo su punto de partida y hoy es una referencia en la vecina orilla con chicos y chicas aprendiendo este deporte.
Hace unas semanas, el polo argentino se vio sacudido por el fallecimiento de Inés Ayerza a los 57 años y el jueves se reanudaron las clases en “El Polo de Fuchi”, organización que tendrá ahora el apoyo de Christian Zimermann, esposo de Ayerza, y su hijo Bautista, muy vinculados a este deporte.
Lía Salvo, la mujer que desafía al machismo del Polo en Argentina
En Uruguay mientras tanto, Sofía Fernández es la gran impulsora del polo de niños y también el femenino. Como muestra de eso, fue la organizadora del primer torneo profesional de mujeres en Punta del Este, el Ladies International, y de la Copa El Rincón para los más chicos.
Y como para seguir fomentando ese crecimiento, el próximo fin de semana, el equipo de Bodega José Ignacio participará en el Torneo Malenita Blaquieren el Tortugas Country Club con Sofía Fernández y las argentinas Verónica Magnasco, Clara Cassino y “Tita” Rueda.

